Acerca de

Datos Históricos y Antecedentes
El Colegio Metropolitano se creó en el mes de Septiembre del año 1988. Sus fundadores fueron el Licenciado Psic. Hugo Alberto Yllaramendy Rodríguez Msc y la Licenciada Or. Elisa Magaly Rubio de Yllaramendy Msc, ambos con maestría en diseño de instrucción y tecnología educativa de la Universidad del Estadfo de Florida, Talahasee USA. El primero de ellos, Psicólogo Escolar y la segunda, Especialista en el Area de Orientación. Ambos de dilatada trayectoria en el campo educativo: Colegio San Ignacio de Caracas, La Salle de Mérida, Diversificado Normal Valecillos, Liceo Simón Bolívar, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad de los Andes, Escuela Técnica Eleazar López Contreras en San Cristóbal. Universidad de Oriente, Universidad de Guayana y Fundación La Salle en Puerto Ordaz, completando cada uno de ellos 43 y 38 años respectivamente dedicados a la educación en diferentes niveles.
La Institución se inició con 70 alumnos en Septiembre de 1988 y actualmente cuenta con 750 alumnos. Inicialmente había 10 profesionales -incluyendo a la Directora y el Presidente de la Institución- y actualmente cuenta con un plantel de más de 25 profesionales, además de unas 9 personas que se dedican a labores administrativas y de mantenimiento.
Los niveles de instrucción que se imparten van desde el primer nivel de pre-escolar hasta el II año de ciencias del ciclo diversificado.
Cuenta con tres patios de recreo, una cancha deportiva, dos laboratorios y veinticuatro aulas de clase, además de las áreas destinadas a oficinas, biblioteca y sala de profesores; el cuarto de reproducción de materiales y cuatro depósitos para pinturas, materiales eléctricos, deportivos y de mantenimiento en general, tales como herramientas, equipos etc..
Hasta el presente, hemos graduado veintisiete promociones de bachilleres del Colegio Metropolitano con un alto porcentaje de ubicación en las Universidades Nacionales. Asimismo, tenemos en este momento un número significativo de egresados en el campo de trabajo profesional.
El sistema educativo de la institución, se ha orientado -desde el principio- a desarrollar en el estudiante el aprendizaje activo; es decir, a no conformarse con la cátedra del profesor, sino que las investigaciones complementarias que el alumno lleva a cabo por su propia iniciativa, forman parte sustancial de todas sus evaluaciones.
El ambiente familiar y de compañerismo es otra característica del Colegio. Familiar, no solamente en el ambiente interno sino de apertura total a las familias, a fin de que éstas se sientan cómodas al visitar nuestras instalaciones, relacionarse con los maestros y profesores así como los directivos. De esta manera hemos logrado hasta ahora la anhelada fusión entre familia y escuela, tan encomiada en toda la literatura educativa académica como una de las metas más preciadas de toda institución dedicada a la formación de juventudes.
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
Unidad Educativa Colegio Metropolitano
Ciudad Guayana, Estado Bolívar

Proyecto Pedagógico del Plantel

Cumpliendo disposiciones del despacho ministerial al cual estamos adscritos como delegación privada, estamos presentando en esta oportunidad nuestro Proyecto Pedagógico del Plantel, el cual tiene a la fecha una vigencia de 10 años, pues la Institución estuvo determinada por principios filosóficos, pedagógicos e instrucciones derivados de la dilatada trayectoria en el campo de la docencia, formación de docentes e investigación educativa de sus fundadores.
Dichos principios se resumen en el lema de la Institución: “Aprendiendo con Alegría, Disciplina y Eficiencia”. Significando con ello que el acto de aprender no debe tener como entorno la suprema autoridad del docente y la rigidez de una normativa que sea generadora de tensión, angustia y temor, lo cual determina -sin duda- un aprendizaje, pero que se difumina rápidamente al estar asociado con circunstancias desagradables. Sin embargo, un proceso de aprendizaje como juego, diversión y lleno de ALEGRIA puede fácilmente convertirse en una anarquía incompatible con la adquisición de ciertas competencias que requieren método sistemático, orden y DISCIPLINA, ingrediente éste también indispensable para la formación y desarrollo de la personalidad del niño. Finalmente, una escuela donde se aprenda con alegría y disciplina solamente, estará incompleta desde el punto de vista de la economía humana o economía de vida; en otras palabras, la calidad y cantidad de competencias logradas en el esfuerzo escolar deben corresponder a los esfuerzos de tiempo, dinero y energías invertidas. Es por ello que el tercer ingrediente de nuestro proyecto ha sido la EFICIENCIA. Los resultados hasta el presente año han sido:
• Aceptación creciente del colegio por parte de los representantes.
• Amor al colegio por parte de los estudiantes. Esto se ha demostrado por el incremento de alumnos atendidos año tras año.
• Buenos niveles de aprendizaje logrados, lo cual se demuestra a través de los índices académicos y aprobación de los exámenes de admisión de las diversas universidades por parte de nuestros estudiantes.
• 27 promociones de bachilleres, todos ellos ubicados en estudios superiores o ya en el campo de trabajo.